jueves, 10 de diciembre de 2009

Dolor...... Bichette








Cuando una cena, preparada con esmero y por la persona que uno ama, no alcanza para mitigar el dolor de una inevitable despedida, o hablar con mi madre -como todas las noches- no trae paz a mi alma que angustiada por lo que se acerca, clama por salir de mi cuerpo y así, cubrirme como un manto consolador, tratando de decirme que, en esta noche, cene en paz y armonía, por que lo que se acerca... también es paz y parte de la vida.




Por eso amiga no te has ido y ya te extraño y sé que extranaré tus maullidos pidiendo comida, que no fue una costumbre de toda tu vida pero que sólo Dios saber por que empezaste a hacerlo al final de tus días, y por eso me digo nuevamente ¡tenemos que cenar en paz y armonía! y también brindar por cada día que nos regalaste tu amor y tu compañía.




Bueno, como ya todos los sentidos lo presagiaban te has ido y el brindis de nuestra cena de anoche, fue silencioso, sentido, con olor a angustia, pero sé que cada uno a su manera levantó su copa agradeciendo cada día que nos fue regalado, ( y que si bien el final será triste) lo que cuenta es lo vivido, " que es siempre lo que al final vale".

lunes, 7 de diciembre de 2009

Maridaje

El diccionario de la Real Academia Española dice que, Maridaje, es la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí.

Por eso se usa el término maridaje en gastronomía para dar a entender que cuando se elige un vino que combina adecuadamente con una comida, no sólo se logra realzar el sabor de ésta sino también se logra que en el paladar un sabor como el del vino no interfiera con el sabor de la comida que hemos elegido degustar, sino que ambos y en total conformidad logren realzar el gusto tanto de uno como del otro.
A continuación doy aquí algunas recomendaciones que estoy seguro serán útiles al momento de querer elegir el vino adecuado para una comida. No puedo dejar de decir que mas allá de estas " convenciones gastronómicas" el abanico del que cada persona puede optar, si no solo se deja llevar por la recomendación de un sommelier, es amplísimo. Usted puede según su paladar o su olfato atreverse a hacer otras combinaciones que sus sentidos le dicten como apropiadas para el plato elegido.

Entre las consideraciones generales se incluye generalmente que el vino tinto va bien con las carnes rojas, comidas picantes o carnes guisadas y, si las carnes están cocinadas con muchas especies, el Syrah es uno de los más recomendados.

El vino rosado que es considerado como un vino joven y frutado que acompaña bien los patés las carnes frías y algunos postres (doy aquí como ejemplo) un Pinot Noir.

Los pescados van con vino blanco y algunas aves también.

Con los quesos el maridaje depende del tipo de queso como por ejemplo los cremosos y frescos van bien con el Champagne y los de uva Chardonnay y en el caso de los quesos de cabra los Garnacha* o Sancerre.** Los azules y el Cheddar con Sauternes y Oporto y el parmesano*** y manchego**** con vinos tintos mas bien robustos.
Para finalizar quiero ofrecerles un par de recomendaciones. Una de ellas es que pueden degustar un chivito asado con un vino, como, por ejemplo, un blush de bodegas Canale, o un lomo a la Welington con un Merlot, tambien de la misma bodega.

*Garnacha, variedad española de vid ( Vitis vinifera)

** Sanserre, es un pueblo vinicola que se encuentra situado sobre la orilla izquierda del Loira. La uva Souvignon Blanc se usa para la elaboración de los blancos y la Pinot noir para los tintos.

***Parmesano, queso de pasta dura, fabricado con leche de vaca y originario de la llanura de Lombardia, en Italia.

****Manchego es un queso español elaborado con leche de oveja.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Cuando lo mejor fue la compañía....


















Hace poco, fuimos con nuestra amiga Violeta a cenar a un restaurante en la zona de Palermo Hollywood; un lugar que se presenta como tantos otros de la zona , con la denominación de comida fusión. Teóricamente podemos decir que comida fusión es aquella que combina elementos de varias tradiciones, creando así platos que hagan - más o menos interesante - una nueva forma de combinar sabores. Debo decir que hasta ahora la mayoría de las veces siento que no saben dónde parar, ya sea por que se fueron demasiado de ideas ( cosa que no por abundancia de ellas el plato sabe mejor ), o por creaciones desacertadas del chef -que no sabiendo donde parar-, hace un abuso desmedido de los ingredientes, dejando a nuestra vista y paladar, muy en claro, que no supo, primero dónde parar y segundo y peor de todo, su paladar merece cierta cuota de autocrítica . Creo yo, a mi modesto entender, que se debería primero tener en claro qué se desea transmitir con el plato, y cuando digo ésto me refiero a que el chef tiene que tener cuidado, -no fácil tarea- de caer en algo barroco. Por eso amigos cuando lo mejor fue la compañía, cambie de restaurante, pero no los amigos!

viernes, 6 de noviembre de 2009

Salud a quienes visiten Brujas!


Les doy la bienvenida a mi blog con un copa de cerveza que es algo que usted no puede dejar pasar de largo en su estadía, ya que para mi es uno de los lugares donde existe la mejor cerveza.






Y ya que hablamos de esta noble bebida


les recomiendo probar el Conejo con


salsa de cerveza y ciruelas !




















Sí , con mi foto de perfil, que está tomada en nuestra estadía en Brujas ( Bélgica ), les doy la bienvenida . Como abran notado en mi primer entrega y lo que me llevará a escribir seguramente el resto, será acerca de todo lo que más disfruto. Y eso es una buena comida!!!, ya sea con amigos, con Claudio en casa, o cuando salimos a poner a prueba nuestro paladar, ( que aprecio mucho ), y por lo tanto trato de gratificar. Pero cuando planeo un viaje, hay algo que nunca dejo pasar por alto y es tratar de saber cual es el plato típico del lugar, que se puede degustar en tal o cual temporada, por que para mi un viaje siempre está íntimamente relacionado con el degustar platos nuevos, ver y degustar la oferta gastronómica es más fuerte que yo.
Brujas, es un lugar al cual volvería una y otra ves, pero estimados lectores no les contaré aquí lo que las guías de turismo dicen acerca de la ciudad, que de sobra hablan de las bondades del lugar, sino que me remitiré a comentarles con que pueden deleitar sus paladares, si su destino es Brujas. Si usted es de esos viajeros que, como yo, no muere por salir a recorrer una ciudad al alba, y piensa donde desayunar por el camino, no se preocupe, el desayuno en los hoteles es siempre muy completo.




Al mediodía la oferta gastronómica es muy amplia y yo les recomiendo a los que quieren algo liviano para continuar el día, que no dejen de degustar alguno de los exquisitos sandwiches que van desde los tradicionales ( y con esto me refiero a los que la gran mayoría de la gente suele comer ) hasta aquellos que venden en muchas panaderías donde usted puede elegir el pan y los ingredientes que desee que pongan en el. Yo les recomiendo los de centolla o cangrejo, por supuesto con el aderezo que a usted más le guste o atún con mayonesa y alcaparras, también hay combinaciones diversas que usted puede pedir si es vegetariano, pero como lo mío ( cuando viajo ) no es la lechuga, siempre me tiento con lo que no como en mi ciudad.




En la noche uno no sabe qué lugar elegir ya que todos son encantadores, y si bien los que están frente a la plaza tienen la magia que esta transmite, hay otros que están en rincones donde el silencio que da el alejarse un poco de el recorrido de todo turista, hace que uno sienta por un momento que pertenece al lugar . Si les gusta comer carne asada hay un acogedor restaurante, en la calle eiermarkt a metros del markt y que se llama Ter halle.



Pero para mi hay algo que si merece un párrafo aparte y es, el comer, degustar, y disfrutar de unos mejillones con papas fritas o si le tienta más como a mí, llámelos ¡Moules avec frites!
































































































































miércoles, 4 de noviembre de 2009

Dedicado a ese amigo de paladar exquisito


Qué es un perro sin un hueso, verdad Ami?, ahí entonces nuestras miradas se encontraban ( no sin cierta complicidad ), y yo sabía que con su mirada me decía.- Sí no seré menos perro pero sabes cuanto más feliz estaré!. Por eso cuando voy a un restaurante y la comida no me agrado tanto, pienso en ese hueso que pendía de mi mano y que seguramente en el generaba toda una serie de sentidos agolpándose y luchando por ver cual de ellos lo disfrutaba primero. Así es que cuando salgo de un restaurante y siento que la comida no fue todo lo que la carta pretendía mostrarme o lo que el local a todas luces parecía ofrecer, no me siento menos humano, pero si menos gratificado!.